PREVENCIÓN DEL
DAÑO CEREBRAL
PREVENCIÓN DEL
DAÑO CEREBRAL
PREVENCIÓN DEL
DAÑO CEREBRAL
PREVENCIÓN DEL
DAÑO CEREBRAL
PREVENCIÓN DEL
DAÑO CEREBRAL
«En 2023 en España vivían 414 mil personas con DCA de las cuales 52 mil viven en la Comunidad Valenciana».
El daño cerebral adquirido afecta al cerebro de la persona y golpea el corazón de la familia, pero su carácter emergente, su incidencia, prevalencia y la severidad de sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas sacuden a la sociedad.
Según el observatorio de la discapacidad, en 2023 en España vivían 414 mil personas con DCA, a causa de un Accidente cerebrovascular o un traumatismo, de las cuales 52 mil viven en la Comunidad Valenciana. A estas cifras deberemos añadir los casos que tienen su origen en tumores, anoxias o infecciones y que pueden suponer un 5% a dichas cifras.
La importancia de prevenir los accidentes que pueden provocar Daño Cerebral Adquirido (DCA) no puede subestimarse. Comprender y poner en práctica medidas preventivas es esencial para reducir la posibilidad de sufrir lesiones cerebrales significativas.
CAUSAS
Según datos del Observatorio de la Discapacidad, en 2008 residían en España alrededor de 420 mil personas con DCA, de las cuales 56 mil se encontraban en la Comunidad Valenciana. Estas cifras se ven aumentadas anualmente con la incorporación de aproximadamente 104,701 nuevos casos. Se estima que el 78% de estos casos están relacionados con accidentes cerebrovasculares, mientras que el 22% restante tiene su origen en traumatismos craneoencefálicos y otras causas.
PREVALENCIA
En España viven 420.064 personas con Daño Cerebral Adquirido
INCIDENCIA
Tomando como referencia el periódico 2010-2012; cada año se dan 104.701 nuevos casos de Daño Cerebral Adquirido (Altas hospitalarias con probabilidad de secuelas)
Es evidente que la magnitud de este problema supera con creces los recursos disponibles para abordarlo. Es imperativo promover una mayor conciencia y dedicar más recursos hacia la investigación, prevención y atención integral de quienes padecen esta condición, así como ofrecer un apoyo significativo a sus familias y personas afectadas. La sociedad en su conjunto debe unirse para enfrentar este desafío y ofrecer el apoyo necesario a quienes luchan contra las secuelas del Daño Cerebral Adquirido.
Qué queremos conseguir:
1. Promover la educación y la concienciación sobre el daño cerebral adquirido (DCA) en la comunidad.
2. Realizar campañas de sensibilización para informar al público sobre las causas, los síntomas y las consecuencias del DCA.
3. Organizar charlas y eventos comunitarios para compartir historias de personas afectadas por el DCA y destacar la importancia de la prevención.
4. Fomentar una cultura de apoyo y comprensión hacia las personas con DCA y sus familias, eliminando estigmas y promoviendo la inclusión.
5. Educar a la población sobre la importancia del autocuidado y la prevención de lesiones que pueden conducir al DCA, como los accidentes cerebrovasculares y las lesiones traumáticas.
Actividades
«En 2023 en España vivían 414 mil personas con DCA de las cuales 52 mil viven en la Comunidad Valenciana».
El daño cerebral adquirido afecta al cerebro de la persona y golpea el corazón de la familia, pero su carácter emergente, su incidencia, prevalencia y la severidad de sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas sacuden a la sociedad.
Según el observatorio de la discapacidad, en 2023 en España vivían 414 mil personas con DCA, a causa de un Accidente cerebrovascular o un traumatismo, de las cuales 52 mil viven en la Comunidad Valenciana. A estas cifras deberemos añadir los casos que tienen su origen en tumores, anoxias o infecciones y que pueden suponer un 5% a dichas cifras.
La importancia de prevenir los accidentes que pueden provocar Daño Cerebral Adquirido (DCA) no puede subestimarse. Comprender y poner en práctica medidas preventivas es esencial para reducir la posibilidad de sufrir lesiones cerebrales significativas.
CAUSAS
Según datos del Observatorio de la Discapacidad, en 2008 residían en España alrededor de 420 mil personas con DCA, de las cuales 56 mil se encontraban en la Comunidad Valenciana. Estas cifras se ven aumentadas anualmente con la incorporación de aproximadamente 104,701 nuevos casos. Se estima que el 78% de estos casos están relacionados con accidentes cerebrovasculares, mientras que el 22% restante tiene su origen en traumatismos craneoencefálicos y otras causas.
PREVALENCIA
En España viven 420.064 personas con Daño Cerebral Adquirido
INCIDENCIA
Tomando como referencia el periódico 2010-2012; cada año se dan 104.701 nuevos casos de Daño Cerebral Adquirido (Altas hospitalarias con probabilidad de secuelas)
Es evidente que la magnitud de este problema supera con creces los recursos disponibles para abordarlo. Es imperativo promover una mayor conciencia y dedicar más recursos hacia la investigación, prevención y atención integral de quienes padecen esta condición, así como ofrecer un apoyo significativo a sus familias y personas afectadas. La sociedad en su conjunto debe unirse para enfrentar este desafío y ofrecer el apoyo necesario a quienes luchan contra las secuelas del Daño Cerebral Adquirido.
Qué queremos conseguir:
1. Promover la educación y la concienciación sobre el daño cerebral adquirido (DCA) en la comunidad.
2. Realizar campañas de sensibilización para informar al público sobre las causas, los síntomas y las consecuencias del DCA.
3. Organizar charlas y eventos comunitarios para compartir historias de personas afectadas por el DCA y destacar la importancia de la prevención.
4. Fomentar una cultura de apoyo y comprensión hacia las personas con DCA y sus familias, eliminando estigmas y promoviendo la inclusión.
5. Educar a la población sobre la importancia del autocuidado y la prevención de lesiones que pueden conducir al DCA, como los accidentes cerebrovasculares y las lesiones traumáticas.
Actividades
«En 2023 en España vivían 414 mil personas con DCA de las cuales 52 mil viven en la Comunidad Valenciana».
El daño cerebral adquirido afecta al cerebro de la persona y golpea el corazón de la familia, pero su carácter emergente, su incidencia, prevalencia y la severidad de sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas sacuden a la sociedad.
Según el observatorio de la discapacidad, en 2023 en España vivían 414 mil personas con DCA, a causa de un Accidente cerebrovascular o un traumatismo, de las cuales 52 mil viven en la Comunidad Valenciana. A estas cifras deberemos añadir los casos que tienen su origen en tumores, anoxias o infecciones y que pueden suponer un 5% a dichas cifras.
La importancia de prevenir los accidentes que pueden provocar Daño Cerebral Adquirido (DCA) no puede subestimarse. Comprender y poner en práctica medidas preventivas es esencial para reducir la posibilidad de sufrir lesiones cerebrales significativas.
CAUSAS
Estas cifras se ven aumentadas anualmente con la incorporación de aproximadamente 104,701 nuevos casos. Se estima que el 78% de estos casos están relacionados con accidentes cerebrovasculares, mientras que el 22% restante tiene su origen en traumatismos craneoencefálicos y otras causas.
PREVALENCIA
En España viven 420.064 personas con Daño Cerebral Adquirido
INCIDENCIA
Tomando como referencia el periódico 2010-2012; cada año se dan 104.701 nuevos casos de Daño Cerebral Adquirido (Altas hospitalarias con probabilidad de secuelas)
Es evidente que la magnitud de este problema supera con creces los recursos disponibles para abordarlo. Es imperativo promover una mayor conciencia y dedicar más recursos hacia la investigación, prevención y atención integral de quienes padecen esta condición, así como ofrecer un apoyo significativo a sus familias y personas afectadas. La sociedad en su conjunto debe unirse para enfrentar este desafío y ofrecer el apoyo necesario a quienes luchan contra las secuelas del Daño Cerebral Adquirido.
Qué queremos conseguir:
1. Promover la educación y la concienciación sobre el daño cerebral adquirido (DCA) en la comunidad.
2. Realizar campañas de sensibilización para informar al público sobre las causas, los síntomas y las consecuencias del DCA.
3. Organizar charlas y eventos comunitarios para compartir historias de personas afectadas por el DCA y destacar la importancia de la prevención.
4. Fomentar una cultura de apoyo y comprensión hacia las personas con DCA y sus familias, eliminando estigmas y promoviendo la inclusión.
5. Educar a la población sobre la importancia del autocuidado y la prevención de lesiones que pueden conducir al DCA, como los accidentes cerebrovasculares y las lesiones traumáticas.