ABORDAJE
DEL DCA

ABORDAJE
DEL DCA

ABORDAJE
DEL DCA

El objetivo principal del abordaje del Daño Cerebral Adquirido (DCA) es restaurar la funcionalidad de las personas afectadas al máximo nivel posible, reduciendo la discapacidad y mejorando su calidad de vida en actividades diarias y relaciones sociales.

Esto implica la implementación temprana de un programa de rehabilitación integral, adaptado a las necesidades cambiantes de la persona con DCA y su familia a lo largo de la evolución de la enfermedad.

Fases del Daño Cerebral Adquirido

Esta imagen representa un diagrama que muestra las diferentes fases de atención y rehabilitación para pacientes con daño cerebral adquirido (DCA). Está dividido en diferentes secciones de colores, cada una representando una fase específica en el proceso de atención al paciente con DCA.

El objetivo principal del abordaje del Daño Cerebral Adquirido (DCA) es restaurar la funcionalidad de las personas afectadas al máximo nivel posible, reduciendo la discapacidad y mejorando su calidad de vida en actividades diarias y relaciones sociales.

Esto implica la implementación temprana de un programa de rehabilitación integral, adaptado a las necesidades cambiantes de la persona con DCA y su familia a lo largo de la evolución de la enfermedad.

Fases del Daño Cerebral Adquirido

Esta imagen representa un diagrama que muestra las diferentes fases de atención y rehabilitación para pacientes con daño cerebral adquirido (DCA). Está dividido en diferentes secciones de colores, cada una representando una fase específica en el proceso de atención al paciente con DCA.

El objetivo principal del abordaje del Daño Cerebral Adquirido (DCA) es restaurar la funcionalidad de las personas afectadas al máximo nivel posible, reduciendo la discapacidad y mejorando su calidad de vida en actividades diarias y relaciones sociales.

Esto implica la implementación temprana de un programa de rehabilitación integral, adaptado a las necesidades cambiantes de la persona con DCA y su familia a lo largo de la evolución de la enfermedad.

Fases del Daño Cerebral Adquirido

Esta imagen representa un diagrama que muestra las diferentes fases de atención y rehabilitación para pacientes con daño cerebral adquirido (DCA). Está dividido en diferentes secciones de colores, cada una representando una fase específica en el proceso de atención al paciente con DCA.

Group 29

Fase Crítica

Fase Crítica

Comienza en el servicio de urgencias y la unidad de cuidados intensivos, donde el enfoque principal es salvar la vida del paciente y mantener su estabilidad hemodinámica.

Comienza en el servicio de urgencias y la unidad de cuidados intensivos, donde el enfoque principal es salvar la vida del paciente y mantener su estabilidad hemodinámica.

Fase AGUDA

Fase AGUDA

Incluye el manejo en planta de neurología o neurocirugía en el hospital, donde se estabiliza la condición neurológica del paciente y se realizan las primeras evaluaciones para iniciar la rehabilitación.

Incluye el manejo en planta de neurología o neurocirugía en el hospital, donde se estabiliza la condición neurológica del paciente y se realizan las primeras evaluaciones para iniciar la rehabilitación.

Fase Subaguda/
Rehabilitación
Intensiva

Fase Subaguda/
Rehabilitación
Intensiva

Se refiere a la unidad de daño cerebral, donde se proporciona rehabilitación intensiva y especializada para restaurar o restituir las funciones afectadas por el DCA.

Se refiere a la unidad de daño cerebral, donde se proporciona rehabilitación intensiva y especializada para restaurar o restituir las funciones afectadas por el DCA.

Fase de Atención
a Largo Plazo/
Adaptación

Fase de Atención
a Largo Plazo/
Adaptación

Incluye diferentes opciones de atención a largo plazo, como centros de día, unidades de larga estancia, residencias, entre otros, donde se enfoca en la rehabilitación de la discapacidad y la adaptación a la vida diaria después del DCA.

Incluye diferentes opciones de atención a largo plazo, como centros de día, unidades de larga estancia, residencias, entre otros, donde se enfoca en la rehabilitación de la discapacidad y la adaptación a la vida diaria después del DCA.

Cada fase representa una etapa crucial en el proceso de recuperación y rehabilitación del la persona con DCA, con el objetivo final de mejorar su calidad de vida y maximizar su funcionalidad. ATENEU trabaja en la Fase de Atención a Largo Plazo o de normalización.

Cada fase representa una etapa crucial en el proceso de recuperación y rehabilitación del la persona con DCA, con el objetivo final de mejorar su calidad de vida y maximizar su funcionalidad. ATENEU trabaja en la Fase de Atención a Largo Plazo o de normalización.

Cada fase representa una etapa crucial en el proceso de recuperación y rehabilitación del la persona con DCA, con el objetivo final de mejorar su calidad de vida y maximizar su funcionalidad. ATENEU trabaja en la Fase de Atención a Largo Plazo o de normalización.

QUÉ OFRECEMOS PARA ABORDAR LA FASE DE
ATENCIÓN A LARGO PLAZO O NORMALIZACIÓN.

Equipo Interdisciplinar:

Un equipo de profesionales en
diferentes disciplinas como
neuropsicólogos, logopedas,
fisioterapeutas, terapeutas
ocupacionales y trabajadores
sociales abordan las diversas
necesidades derivadas del DCA.

Atención Básica y Apoyo:

Se centra en satisfacer las
necesidades básicas de la
persona con DCA, promoviendo
un entorno propicio para las
relaciones sociales y evitando el
aislamiento.

Atención Social:

Proporciona información,
orientación y apoyo a la persona
con DCA y su familia, facilitando el
acceso a los recursos necesarios.

Fisioterapia:

Busca recuperar y mantener
capacidades físicas perdidas o
disminuidas debido al DCA,
además de proporcionar
asesoramiento en ayudas
técnicas.

Logopedia:

Se enfoca en mejorar las
habilidades comunicativas,
de lectura, escritura, respiración
y deglución, con asesoramiento
en ayudas técnicas.

Neuropsicología:

Evalúa y aborda las alteraciones
cognitivas, conductuales y
emocionales mediante
programas de estimulación y
rehabilitación cognitiva.

Terapia Ocupacional:

Promueve la autonomía personal
e independencia funcional a
través del mantenimiento y
recuperación de habilidades,
así como la modificación
del entorno para fomentar
el desempeño en actividades
cotidianas.

Talleres Ocupacionales:

Ofrecen actividades que
fomentan la dimensión
ocupacional y social de las
personas con DCA,
implementando las pautas
terapéuticas establecidas y
promoviendo la integración en
la comunidad.

Con nuestro enfoque buscamos maximizar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por DCA y sus familias.

QUÉ OFRECEMOS PARA ABORDAR LA FASE DE
ATENCIÓN A LARGO PLAZO O NORMALIZACIÓN.

Equipo Interdisciplinar:

Un equipo de profesionales en
diferentes disciplinas como
neuropsicólogos, logopedas,
fisioterapeutas, terapeutas
ocupacionales y trabajadores
sociales abordan las diversas
necesidades derivadas del DCA.

Atención Básica y Apoyo:

Se centra en satisfacer las
necesidades básicas de la
persona con DCA, promoviendo
un entorno propicio para las
relaciones sociales y evitando el
aislamiento.

Atención Social:

Proporciona información,
orientación y apoyo a la persona
con DCA y su familia, facilitando el
acceso a los recursos necesarios.

Fisioterapia:

Busca recuperar y mantener
capacidades físicas perdidas o
disminuidas debido al DCA,
además de proporcionar
asesoramiento en ayudas
técnicas.

Logopedia:

Se enfoca en mejorar las
habilidades comunicativas,
de lectura, escritura, respiración
y deglución, con asesoramiento
en ayudas técnicas.

Neuropsicología:

Evalúa y aborda las alteraciones
cognitivas, conductuales y
emocionales mediante
programas de estimulación y
rehabilitación cognitiva.

Terapia Ocupacional:

Promueve la autonomía personal
e independencia funcional a
través del mantenimiento y
recuperación de habilidades,
así como la modificación
del entorno para fomentar
el desempeño en actividades
cotidianas.

Talleres Ocupacionales:

Ofrecen actividades que
fomentan la dimensión
ocupacional y social de las
personas con DCA,
implementando las pautas
terapéuticas establecidas y
promoviendo la integración en
la comunidad.

Con nuestro enfoque buscamos maximizar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por DCA y sus familias.

QUÉ OFRECEMOS PARA ABORDAR LA FASE DE
ATENCIÓN A LARGO PLAZO O NORMALIZACIÓN.

Equipo Interdisciplinar:

Un equipo de profesionales en
diferentes disciplinas como
neuropsicólogos, logopedas,
fisioterapeutas, terapeutas
ocupacionales y trabajadores
sociales abordan las diversas
necesidades derivadas del DCA.

Atención Básica y Apoyo:

Se centra en satisfacer las necesidades básicas de la persona con DCA, promoviendo un entorno propicio para las relaciones sociales y evitando el aislamiento.

Atención Social:

Proporciona información, orientación y apoyo a la persona con DCA y su familia, facilitando el acceso a los recursos necesarios.

Fisioterapia:

Busca recuperar y mantener capacidades físicas perdidas o disminuidas debido al DCA, además de proporcionar asesoramiento en ayudas técnicas.

Logopedia:

Se enfoca en mejorar las habilidades comunicativas, de lectura, escritura, respiración y deglución, con asesoramiento en ayudas técnicas.

Neuropsicología:

Evalúa y aborda las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales mediante programas de estimulación y rehabilitación cognitiva.

Terapia Ocupacional:

Promueve la autonomía personal e independencia funcional a través del mantenimiento y recuperación de habilidades, así como la modificación del entorno para fomentar el desempeño en actividades cotidianas.

Talleres Ocupacionales:

Ofrecen actividades que fomentan la dimensión ocupacional y social de las personas con DCA, implementando las pautas terapéuticas establecidas y promoviendo la integración en la comunidad.

Con nuestro enfoque buscamos maximizar la funcionalidad y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por DCA y sus familias.